CUENCA

Introducción

Cuenca, oficialmente Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, es una ciudad del centro sur de la República del Ecuador y es la capital de la provincia del Azuay y de la Región 6. Está situada en la parte meridional de la cordillera ecuatoriana ecuatoriana. Su Centro Historica fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999.
Es llamada la Atenas del Ecuador por su arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana.

Historia

Durante el Período Precerámico (10000 a.C.-3500 a.C.) según los vestigios arqueológicos y antropológicos, encontrados en Chobshi y Cubilán, se sabe que los primeros habitantes del área datan del año 8060 a.C. siendo estos cazadores nómadas y recolectores. Su presencia se extiende hasta aproximadamente el año 5580 a.C., desde esa fecha los asentamientos humanos desaparecen y no es hasta el 2000 a.C. que vuelven a aparecer sociedades.
En el Período Formativo (3500 a.C.-500 a.C.) aparece la Cultura Cerro Narrío (2000 a.C.-500 a.C.), llamada también Chaullabamba, esta cultura presenta pequeños asentamientos de una organización correspondiente a una cultura Formativa, una incipiente división de clases sociales, además se caracteriza por la presencia de agricultura y por la fabricación en masa de cerámica.
Para el Período de Desarrollo Regional (500 a.C.-500 d.C.) Se desarrollan las culturas Tuncahuán, así como las primeras estapas de las fases Tacalshapa (Azuay) y Cashaloma (Cañar), siendo estas fases correspondientes a la Cultura Cañari. Esta etapa se caracteriza por sociedades con división del trabajo y perfectamente jerarquizadas, utilizan una agricultura intensiva y su cerámica tiene ciertas figuras antropomorfas. Lo más representativo de esta fase es la utilización de metales como oro, plata y cobre.

Actualidad

Para el año 2000 ya contaba con una población de más de 270.000 personas en todo el cantón y durante el transcurso de la década inició un proceso de recuperación de su patrimonio, en especial en el Centro historico, y también se inició un proceso de modernización. Las remesas enviadas por los inmigrantes también han tenido un fuerte impacto, tanto positivo como negativo, en la ciudad, en especial en la parte rural.
Durante los siguientes años, Cuenca también se va consolidando como un atractivo turístico internacional. El 12 de abril de 2007, en el ambiente creado por la celebración de los 450 años de fundación de la ciudad, y como parte de la agenda de la reunión de los Alcaldes de la Red de Ciudades Patrimoniales, Universitarias y Saludables; Mirta Roses Periago, entonces directora de la Organización Panamericana de la Salud, declaró a Cuenca como ciudad saludable. Además, en enero de 2011, Cuenca fue declarada por la Asamblea Nacional del Ecuador como una ciudad universitaria.
Se considera que Cuenca es una de las ciudades del Ecuador con mayor calidad de vida del país, lo que ha atraído retirados de EEUU, Canadá y Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario